Barrio de Salamanca, en que afecta la Ley de la Vivienda a esta joya residencial en el corazón de Madrid

El Barrio de Salamanca es sinónimo de elegancia, arquitectura clásica, comercios de lujo y calidad de vida. Está dividido en cinco zonas con perfiles muy diferenciados:

  • Recoletos: zona prime por excelencia, cercana al Retiro, con edificios representativos y pisos señoriales.
  • Castellana: eje de lujo residencial y empresarial, con fachadas monumentales y viviendas de alta gama.
  • Goya: epicentro comercial y residencial, con excelente conectividad y una gran demanda de alquiler.
  • Lista: zona con mucho movimiento, muy bien conectada, atractiva tanto para inversión como para residencia habitual.
  • Fuente del Berro: más tranquila y tradicional, con viviendas espaciosas y precios algo más accesibles.

¿Qué regula la nueva Ley de Vivienda?

La ley introduce una serie de medidas destinadas a frenar la subida del alquiler, aumentar la oferta de vivienda asequible y reforzar la protección a los inquilinos. Sus cinco pilares principales son:

Zonas tensionadas y control de precios

La ley permite a las Comunidades Autónomas declarar zonas de mercado residencial «tensionadas», donde:

  • Los precios de alquiler o hipoteca + suministros superan el 30 % de los ingresos medios de los hogares.
  • El precio de los alquileres ha subido más de un 3 % por encima del IPC en los últimos cinco años.

Una vez declarada una zona como tensionada, se podrán limitar los precios de los nuevos contratos de alquiler, especialmente si el arrendador es un gran tenedor (más de 10 propiedades).

¿Está afectado el Barrio de Salamanca?
Por ahora, la Comunidad de Madrid no ha aplicado la ley y no ha declarado ninguna zona tensionada, lo que significa que no existen actualmente limitaciones en los precios del alquiler en ninguna de las cinco zonas del Barrio de Salamanca. Sin embargo, el debate político sigue abierto y podría cambiar en el futuro.

Actualización limitada de la renta del alquiler

Incluso fuera de las zonas tensionadas, la ley establece:

  • En 2024, la subida del alquiler se limita al 3 % como máximo.
  • A partir de 2025, se aplicará un nuevo índice oficial de referencia, aún por definir, en lugar del IPC.

Esto ya afecta directamente a todos los arrendadores en Salamanca, especialmente en zonas como Goya o Lista, donde hay una elevada proporción de alquiler tradicional.

Protección al inquilino y cambios en los contratos

Nuevas normas benefician directamente al arrendatario, y afectan a propietarios, especialmente los que tienen pisos en alquiler:

  • Los honorarios de agencia y gestión deben ser pagados por el arrendador, si es persona jurídica.
  • Mayor flexibilidad para prorrogar contratos, especialmente para inquilinos en situación de vulnerabilidad.
  • Mayor dificultad para ejecutar desahucios si no hay alternativa habitacional garantizada.

Esto es relevante en zonas como Fuente del Berro, donde hay una mayor presencia de familias que alquilan a largo plazo.

Incentivos fiscales para el alquiler asequible

A pesar de las limitaciones, la ley también ofrece beneficios a propietarios que colaboren con la oferta de alquiler asequible:

  • Hasta un 90 % de deducción en el IRPF si se alquila por debajo del precio anterior y en zona tensionada (si llegara a aplicarse).
  • Reducciones del 70 % si el arrendatario es joven o si se rehabilita la vivienda.
  • Estas bonificaciones solo aplican si se declara el alquiler en el IRPF y se cumplen los requisitos legales.

Aunque Salamanca es un distrito premium, estas ventajas pueden interesar a propietarios de viviendas en zonas como Lista o Goya, donde los precios aún permiten márgenes para adaptar la renta sin perder rentabilidad.

Grandes tenedores: nueva fiscalidad y obligaciones

La ley identifica como “gran tenedor” a toda persona física o jurídica con más de 10 propiedades urbanas (o 5 en algunas condiciones, si se legisla a nivel regional).

Los grandes tenedores tienen mayores restricciones si alquilan en zonas tensionadas, como:

  • Fijar el precio según índice de referencia.
  • Obligatoriedad de negociar alternativas antes de iniciar desahucios.

En Salamanca, donde muchos inversores nacionales e internacionales tienen carteras amplias de activos, esta figura adquiere una especial relevancia, sobre todo en edificios completos o apartamentos turísticos reconvertidos a vivienda habitual.

Conclusión: ¿cómo te afecta esta ley si tienes una vivienda en el Barrio de Salamanca?

Actualmente, los efectos de la nueva Ley de Vivienda en Salamanca son limitados, ya que la Comunidad de Madrid no ha activado el control de precios. Aun así:

  • Si eres propietario: tendrás que tener en cuenta los nuevos límites de actualización del alquiler y asumir los costes de agencia si eres persona jurídica.
  • Si eres inversor: debes estudiar el impacto a medio plazo de una posible declaración de zona tensionada, especialmente en activos de alquiler.
  • Si eres vendedor: el mercado sigue siendo dinámico en Salamanca, pero algunos compradores (sobre todo inversores) están analizando con más cautela su rentabilidad futura.

¿Cómo podemos ayudarte?

Nosotras somos expertas en el mercado residencial de alto nivel en todas las zonas del Barrio de Salamanca: Recoletos, Castellana, Goya, Lista y Fuente del Berro.

Llámanos y te asesoraremos en todo lo que necesites, cuenta con nosotras para cualquier consulta, te acompañaremos en todo lo que precises, de principio a final

Te ofrecemos:

Valoraciones precisas y personalizadas
Asesoramiento legal y fiscal actualizado
Gestión integral de alquileres y compraventa
Análisis de rentabilidad adaptado a la nueva normativa